La cafetera italiana está asociada a uno de los primeros recuerdos que tengo sobre el café es el del olor cuando me despertaba en casa de mis abuelos paternos.
Mi abuela preparaba café todas las mañanas en una cafetera italiana que ponía en una cocina de gas.
Algunos sábados, mi hermano y yo nos quedábamos a dormir en su casa... y así mis padres podían, de vez en cuando, ir al cine y a cenar a horas más "decentes" para adultos de su edad.
Para mi hermano y para mi aquello era una "fiesta". Nos encantaba dormir en casa de los abuelos.
Pero uno de los recuerdos más agradables que tengo de aquellas "aventuras" de fin de semana y uno de los momentos que esperaba con más ganas era el momento de despertarme el domingo por la mañana y oler a café.
Así que, si os voy a hablar de café en este blog creo que debería de empezar por este tipo de cafetera para ser un poco coherente con mi trayectoria cafetera.
Seguramente todos hemos visto una a lo largo de nuestra vida, pero por si acaso os voy a presentar este tipo de cafetera.
Cafetera Italiana
Se le llama "Cafetera Italiana" o también "Cafetera Moka".
Es una cafetera dividida en dos cuerpos que, actualmente la podemos encontrar fabricadas en varios materiales, pero los más comunes son el aluminio y el acero.
Podemos encontrarla en distintos tamaños que nos permiten preparar una cantidad distinta de tazas de una sola vez.
Tradicionalmente el café se preparaba colocando la cafetera sobre el fuego (normalmente de la cocina o "lareira"), pero hoy en día encontramos cafeteras que están preparadas para ser utilizadas con cocinas vitrocerámicas o cocinas de inducción.
El funcionamiento de la cafetera italiana se basa en que el agua se calienta en la parte inferior de la cafetera. Al subir la temperatura del agua esta sube al compartimento superior, el cual contiene el café molido y hace las funciones de filtro a la vez.
En este artículo de El Comidista puedes ver un vídeo de cómo preparar correctamente el café en este tipo de cafetera:
Si estás valorando pasarte (o probar) una cafetera italiana te voy a contar las ventajas y desventajas que le encuentro yo a este tipo de preparación.
Pero sean cuales sean te aconsejo que la pruebes y decidas tu mismo... independientemente de lo que yo te diga en este artículo:
De lo que te cuente no te creas nada y de lo que veas la mitad.
Vamos a empezar por los "peros" de esta cafetera. Primero nos ponemos quisquillosos y luego ya te cuento los motivos por los que me quedaría con esta cafetera.
La limpieza tras cada uso es fundamental. Si quieres usar una cafetera italiana, que tu café salga siempre bien y tu cafetera dure más años. Siempre, tras cada preparación deberás desmontar tu cafetera y lavar muy bien todas y cada una de sus piezas. Esto supone un tiempo y un trabajo considerable tras cada preparación que, en mi opinión, juega en contra de la cafetera italiana si la comparamos con otras cafeteras en las cuales es más sencillo el mantenimiento o, al menos, se puede posponer.
Sobre las cafeteras italianas pesa un mito de que su café es insalubre y puede provocar enfermedades como el alzheimer. Esto es debido a que la mayoría están construidas de Aluminio y a veces se especula con que al preparar café en ellas podemos estar ingiriendo este metal y contraer estas enfermedades. Sin embargo, parece ser que algunos estudios bastante serios han demostrado que esto no es así y que la cantidad de aluminio que ingerimos de estas cafeteras es insignificante. (Fuente del estudio: Capuchinox)
Entre los pros voy a enumerar aquellos aspectos por los que te aconsejaría considerar este tipo de cafetera para preparar tu café:
Espero que haberte ayudado a resolver todas tus dudas con la cafetera italiana (o al menos haber conseguido que pienses sobre ello). Pero si no es así o si quieres aportar algo, no dudes en dejar tu comentario.